TRES NUEVAS MEDALLAS DE PLATA PARA LOS VINOS DE LA PALMA
TRES NUEVAS MEDALLAS DE PLATA PARA LOS VINOS DE LA PALMA, EN EL MONDIAL DES VINS EXTREMES 2016, CONVOCADO POR CERVIM, ITALIA
Bodega J. David Rodríguez Pérez, con su Viñarda Rosado 2015 y Viñarda Tinto Vijariego 2015, vuelve a conseguir reconocimiento internacional, así mismo el vino Rosado de Vega Norte cosecha 2015, consigue su décima medalla de este año.
El Centro de Investigación, Estudio, Salvaguarda, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña CERVIM, a lo largo de 23 años ha seleccionado y valorizado los vinos producidos en zonas de viticultura extrema a nivel internacional, con el objetivo de impulsar y proteger las producciones de pequeñas áreas vitivinícolas, que destacan por su historia, tradición y unicidad. En esta edición ha contando con la participación de 768 vinos provenientes de 16 países, todos ellos unidos por la Viticultura Heroica, de alta montaña, de grandes pendientes de más de un 30% de desnivel o elaborado en islas, que fueron sometidos al juicio de profesionales del sector en el Valle de Aosta, del 14 al 16 julio, ateniéndose a las escrupulosas reglas previstas por la OIV (Organización Internacional del Vino).
El certamen otorgó la medalla de plata a la pequeña bodega familiar dirigida por David Rodríguez Pérez, en sus vinos Viñarda Rosado 2015 y Viñarda Tinto Vijariego 100% y al Vega Norte Rosado 2015 de S.A.T. Bodegas Noroeste de La Palma, ambas bodegas acogidas a La Denominación de Origen de Vinos La Palma.
Bodega J. David Rodríguez Pérez, localizada en el municipio de Puntagorda en la isla de La produce vinos bajo la marca "Viñarda" a partir de sus propias parcelas situadas entre los 800-1300 m de altitud. Vijariego negro, Negramoll, Listán prieto y Albillo criollo son las variedades de uva con las que trabaja, con el objetivo de conservar la tradición vitivinícola de la zona de manera respetuosa con el medio ambiente, e incorporando al mismo tiempo las técnicas más avanzadas en la elaboración de sus vinos. Con una producción limitada de 10.000 botellas al año, desde esta bodega se trabajacon la ilusión de seguir transmitiendo los valores etnográficos, naturales y paisajísticos de la isla.